miércoles, 2 de diciembre de 2015

RECICLAR: "Un deber de todos"

Los beneficios de reciclar están más que demostrados, pero hoy planteamos 10 frases que resumen por qué reciclar es un deber de todos, un acto de responsabilidad ciudadana y un compromiso ambiental con este Planeta.

Las 10 frases

  1. Reciclar no debe ser  una obligación para los ciudadanos. Sino un deber y un placer.
  2. Los españoles generamos más de 500 kilos de basura por persona y año. ¡Y la cifra sigue aumentando! La producción de residuos casi se ha duplicado en los últimos 30 años. Estamos convirtiendo el planeta en un enorme cubo de basura.
  3. El 90% de los desechos acaban en vertederos o quemados en incineradoras. Reciclar, reduce la necesidad de los vertederos y la incineración.
  4. Al reciclar estamos ahorrando materias primas y energía en su elaboración. Por ejemplo con el reciclado de cuatro botellas de vidrio, lograríamos ahorrar la energía suficiente equivalente al funcionamiento de un frigorífico durante un día.
  5. Reciclar, evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materiales primas.
  6. El reciclaje no sólo beneficia al medio ambiente sino que también es una buena opción para la economía de un país o región, generando empleos verdes. Según el informe de la fundación Amigos de la Tierra.
  7. Los hogares es donde más residuos de envases se generan. Si colaboramos separándolos correctamente en casa, haremos posible que los envases se puedan reciclar y así contribuir a darles una segunda vida evitando que terminen en un vertedero.
  8. Reciclar no es una moda. Es una realidad que está aquí y ha venido para quedarse
  9. La recogida selectiva  cuesta más dinero a los Ayuntamientos, e instituciones, pero también  les da ingresos, que repercuten en la tasa de basura que debemos pagar los ciudadanos. Cuanto más dinero se recupera, menos tenemos que pagar. La idea es  “Si ayudas  a separar, los Ayuntamientos y Mancomunidades tienen más ingresos, se reducen costes y entre todos tenemos menos dinero que pagar.
  10. Los pequeños gestos cuentan. La suma de voluntades es la única manera de cambiar el destino de nuestro planeta.
Los españoles reciclamos cada vez más, pero seguimos sin aprobar en Europa. Reciclar continua siendo nuestra asignatura pendiente.  Según el último informe de la Unión Europea (Eurostat) de este año: los españoles reciclamos poco (un 15%) y abusamos de los vertederos (53%). Nuestros vecinos europeos reciclan  como media el 24% de sus desechos y solo envían un 38% a los vertederos.

jueves, 19 de noviembre de 2015

CRÓNICA DE LAS JORNADAS MICOLÓGICAS

Este pasado día 16 de noviembre, a las 19 horas, ha tenido lugar en el Centro de Usos Múltiples de San Crístóbal la I conferencia micológica, dentro del Proyecto de Educación Ambiental del CEIP "Marqués del Arco", que fue impartida por nuestro compañero Jaime Gila Marazuela.

Jaime preparó una presentación basada en el respeto a este reino de los hongos, las "bondades" que nos aportan, y el reconocimiento y curiosidades acerca de algunas especies de hongos.

Los asistentes a la conferencia disfrutamos de la ilustración de Jaime, quien además de ser un buen entendido en este mundo, nos hizo una conferencia muy amena, en la que nos habló de la función que cumplen los hongos en la Naturaleza, de la gran variedad existente en este mundo, de algunas cuestiones relativas a la comestibilidad y la toxicidad de las setas, de las normas del buen recolector (decálogo), "la cesta del recolector" y las falsas creencias sobre las setas y acabó la conferencia con la frase:


LA ÚNICA FORMA VÁLIDA PARA AVERIGUAR SI UNA SETA ES O NO COMESTIBLE ES SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN

Desde aquí queremos agradecer el esfuerzo de Jaime, así como la asistencia de los miembros de la comunidad educativa. El año que viene prometemos más.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN MICOLÓGICA

Los pasados días 16 y 17 de noviembre se ha realizado la actividad micológica que teníamos programada en el CEIP Marqués del Arco, dentro de nuestro Proyecto de Educación Ambiental, que incluía una exposición de setas en San Cristóbal.

Pese al otoño seco y desfavorable, hemos conseguido reunir 95 especies diferentes de setas, que han quedado expuestas e identificadas con su nombre científico, nombre popular aquellas que lo poseen y datos sobre el hábitat en que crecen.

A lo largo del horario lectivo, en estos dos días, todos los alumnos del centro han ido pasando por la exposición para acercarse a este mundo de los hongos, en general bastante desconocido.

Allí han encontrado información sobre las diferentes especies expuestas, así como sobre otros aspectos importantes del “Reino Fungi”, como el modo de vida de los hongos y la función que cumplen en la Naturaleza. Han visto hongos parásitos de árboles, alguno de los cuales posee interesantes propiedades medicinales, hongos saprófitos, que viven sobre materia orgánica en descomposición (restos leñosos, humus, excrementos de animales, etc.), contribuyendo a su mineralización y reciclado, y hongos simbióticos, que viven en asociación con plantas a las cuales proporcionan un importante beneficio.


También han tenido la oportunidad de conocer otros detalles, como el significado de los nombres de algunas setas, cuestiones referentes a la comestibilidad o toxicidad de algunas especies o algunas curiosidades en relación con ellas.

La exposición, que se planteó como una actividad abierta a la comunidad educativa y público en general, ha tenido lugar en el vestíbulo del CUM, coincidiendo con su horario de apertura y hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento, a cuyo personal agradecemos la ayuda y las facilidades que en todo momento nos han prestado para el buen desarrollo de la actividad.




miércoles, 11 de noviembre de 2015

SALIDAS DE OTOÑO

   Durante este otoño, además de las ya mencionadas por “Los Tres Chorros” o los jardines de La Granja, los alumnos del colegio han hecho otras salidas por el entorno.
   Los más pequeños, los de Infantil de 3 años, al parque cercano al colegio. El objetivo era recoger algunas hojas caídas de los árboles, con las que hacer después un mural. Los de 4 y 5 años, a Prado Valle. Después de almorzar, cogieron hojas de otoño, palos y piedras y observaron animales (pájaros e insectos, como hormigas zapateros, mariquitas…). También jugaron en los columpios y con la arena.
  El miércoles 14 de octubre, los alumnos de tercero fueron a Segovia para visitar dos de sus monumentos artísticos. En primer lugar La Real Casa de la Moneda, situada en la Alameda del Parral, junto al río Eresma. Les hablaron de la importancia que tenía a nivel europeo y vieron los tres mecanismos (el torno, la fragua y el martinete) que gracias al agua del río son capaces del mover unas máquinas que servían para acuñar las monedas.
  A continuación, tras atravesar el río Eresma por un puente y remontar el valle del río Clamores, llegaron a los restos del Cementerio Judío, con las tumbas excavadas en la roca caliza, con formas de personas adultas y niños, todo ello rodeado de los pinos del Pinarillo.
  En otra salida por nuestro entorno las dos clases de tercero fueron a ver las obras que están haciendo para recoger las aguas residuales de San Cristóbal y canalizarlas hasta la depuradora de Segovia. Vieron el trabajo de los obreros, siempre con casco, de los camiones, las apisonadoras y las excavadoras, una de ellas con tanta potencia que movía una pieza de hormigón de una tonelada (1000 kg) como si fuera una pluma.
  Por el camino del Sotillo, les contaron la leyenda de la montaña de la Mujer Muerta. Más adelante comprobaron cómo el arroyo Milón iba seco, igual que el Cigüiñuela, con el que se junta más abajo (muchos arroyos se secan en verano).
  De vuelta se repartieron cuatro bolsas y guantes para cada niño, para hacer entre todos la “Patrulla verde”: se llenaron las cuatro bolsas de basura (hay mucha gente maleducada que tira las cosas al suelo) y se tiraron en un contenedor, antes de volver al colegio. Fue una buena mañana en la que aprendieron nuevas palabras relativas a plantas y rocas: escaramujos, cardos, majuelos, granito, caliza, gneis…







PROYECTO COCINEROS

En Infantil, en el nivel de 4 años, estamos trabajando en un proyecto sobre los cocineros, en el que aprendemos buenos hábitos de higiene, seguridad y alimentación: manos y útiles de cocina limpios antes y después de cocinar, orden y pasos a seguir en la elaboración de las recetas, uso del mantel para mantener limpia la mesa, la silla y el suelo…





JORNADA MICOLÓGICA EN SAN CRISTÓBAL

Nuestro centro, en el marco del Proyecto de Educación Ambiental, ha organizado una actividad micológica, abierta a toda la comunidad educativa.

La actividad incluirá una exposición micológica, con diversas especies de setas identificadas y una conferencia, impartida por nuestro compañero Jaime Gila Marazuela, que versará sobre aspectos básicos de micología, más algunas recomendaciones sobre la recolección y consumo.

La exposición permanecerá abierta lunes y martes, 16 y 17 de noviembre, mientras que la conferencia se celebrará el lunes 16, a las 19:00 horas. Todo ello en las instalaciones del CUM.




martes, 3 de noviembre de 2015

EXCURSIÓN A LOS JARDINES DE LA GRANJA 1º Y 2º ED. PRIMARIA (22-X-2015)

   El pasado día 22 de Octubre los alumn@s de 1º y 2º de educación primaria realizamos una salida a La Granja de San Ildefonso como actividad relacionada con nuestro proyecto de Lectura y con el Proyecto de Educación Ambiental.
   Allí vimos algunas de las fuentes más importantes, deteniéndonos especialmente en las de “La Plaza de las Ocho Calles”, con sus 8 fuentes con esculturas de diferentes dioses de la mitología griega.
  Después hicimos un pequeño descanso y nos tomamos el almuerzo. En el laberinto recordamos la leyenda de “Teseo y el minotauro”, que habíamos trabajado en clase. Durante el paseo, reconocimos diferentes tipos de árboles y cogimos algunas de sus hojas y frutos para posteriormente hacer un dibujo con ellos.