miércoles, 20 de febrero de 2019

PROYECTO “PLÁSTICOS”


En 2ºA nos hemos embarcado en un proyecto relacionado con los residuos que producimos. Estamos conociendo los grandes problemas que causan los plásticos en la Naturaleza, entre ellos la terrible situación del mar y los peces

Nos hemos planteado el objetivo de dejar de utilizar plásticos y aluminio a la hora del almuerzo, en todas sus variedades, bricks, bolsas, pajitas, envases de yogur y lácteos, papel de aluminio, film transparente, etc. No terminan de deshacerse nunca. Algunos se van descomponiendo en trozos cada vez más pequeños, pero no desaparecen y una cantidad cada vez mayor se va acumulando en el mar, donde son un gran problema para los peces y otros animales marinos, que quedan atrapados en ellos o los acaban comiendo. Cuando nosotros comemos pescado esos trocitos de plástico también pueden pasar a nuestro organismo y provocarnos problemas de salud.

Nos hemos planteado qué podemos hacer para contribuir a evitar este problema y estamos llevando a cabo un montón de actividades con este proyecto, por ejemplo: 
  • Un experimento, metiendo en agua restos de envases y envoltorios de los que traemos con el almuerzo, para observar si se acaban deshaciendo o no.
  • Un mural en el que clasificamos los envoltorios del almuerzo en biodegradables y no  biodegradables.
  • Un registro diario de los que traemos, fijándonos en los materiales perjudiciales.
  • Elaboración de una bolsita de papel como recipiente para traer el almuerzo, evitando plásticos y aluminio.
  • Cuidamos de dos peces, que nos recuerdan el gran problema de los plásticos en el medio ambiente.
  • Buscamos maneras de reutilizar botellas de plástico, por ejemplo como maceteros  o contenedores para los experimentos.
 En parte el proyecto consiste en buscar también la concienciación y colaboración de los padres y madres e informar a los compañeros de otras clases de nuestros logros, para invitarles a actuar en  favor de la Naturaleza.

LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE


Los alumnos de 5º B hemos vuelto a recordar la importancia del reciclaje, exponiendo  y explicando a los compañeros los trabajos que hemos realizado en clase.



CUADERNOS DE CAMPO


Los alumnos de 5º de Primaria, desde el área de Natural Science, hemos hecho un trabajo de investigación sobre plantas de nuestro entorno, silvestre, urbano o doméstico. 
Hemos recogido o dibujado diferentes partes de las mismas y hemos añadido información sobre sus características y peculiaridades, clasificándolas de acuerdo con lo que estamos estudiando.


viernes, 15 de febrero de 2019

SELLO AMBIENTAL “CENTRO EDUCATIVO SOSTENIBLE”

A partir de este curso escolar, 2018/2019, se pone en marcha una iniciativa de la Junta con la finalidad de promover la implantación de buenas prácticas ambientales en los centros educativos, en sintonía con uno de los objetivos de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León. En el mes de septiembre se publicó una ORDEN en el BOCYL que regula el establecimiento de un sello ambiental, denominado «Centro Educativo Sostenible», con cuya concesión se quiere reconocer  el trabajo de los centros docentes en el campo de la educación y la gestión ambiental.
Los requisitos exigidos para la concesión del sello ambiental son, básicamente, disponer de un programa de educación ambiental, en ejecución al menos estos dos últimos años, y de un programa de gestión ambiental, aprobados ambos por el Claustro de profesores y por el Consejo Escolar.
Vamos ya por el cuarto año de nuestro Proyecto, cuatro años trabajando, en contacto con el entorno, para impulsar la adquisición de valores y actitudes favorecedoras de comportamientos respetuosos con el medio natural y que contribuyan a su protección y mejora.
En cuanto a la gestión ambiental, se trata de identificar impactos ambientales del centro educativo en lo relativo al agua, a la energía, a los residuos o a las emisiones a la atmósfera y elaborar un plan de mejora para paliar los impactos identificados. A falta de competencias y facultades reales en relación a algunos de estos temas, hemos decidido trabajar prioritariamente durante este curso en el tratamiento de los residuos en los patios y la mejora de la calidad ambiental de los mismos, sin olvidar la recogida selectiva y reutilización de materiales que ya viene siendo habitual en las aulas.
Esta tarea no es nueva, pero ahora queremos ir un paso más allá para ir convirtiendo los patios del colegio en lugares cada vez más agradables y mejor acondicionados como importantes espacios de juego y de convivencia. Y en este paso estamos convencidos de que el sello ambiental “Centro Educativo Sostenible», cuya concesión hemos solicitado, puede suponer un apoyo importante, así como para el desarrollo de este Proyecto en el futuro.









jueves, 31 de enero de 2019

LOS ECOSISTEMAS


L@s alumno@s de cuarto hemos realizado una recreación con imágenes plásticas de un ecosistema formado por seres vivos de los cinco reinos.
Para esta actividad nos hemos juntado por parejas, niños y niñas de ambas clases, y cada uno hemos hecho dos seres vivos que nos han adjudicado: erizos, mariposas, esponjas, arañas, mohos, setas, bacterias, algas, manzanos, etc. Para realizarlos hemos utilizado principalmente materiales de desecho como rollos vacíos de papel higiénico, palillos, telas, cartulinas, plásticos, etc.
Una vez reproducido el ser vivo, hicimos una etiqueta para pegarla junto a él en el ecosistema, en la que figuraba el reino y la especie. Posteriormente cada uno hizo una ficha con datos sobre el reino al que pertenecen, la especie y sus características y el medio físico en el que viven. Con ella, llevamos a cabo una exposición oral ante nuestros compañeros.
Para terminar la actividad, cada uno colocó sus seres vivos en una representación de un ecosistema. En las fotos podéis observar cómo nos quedó.



FRUTOS DE NUESTRO HUERTO


Tras varias visitas al huerto, observando los cultivos de esta última temporada y recolectando algunos productos, l@s alumn@s de 4º hemos seguido trabajando sobre ello en la clase. Dentro del área de Educación Artística hemos realizado un trabajo de expresión plástica sobre los frutos del huerto, con apoyo de unas proyecciones en la pizarra digital, que ha consistido en pintar con témperas varios de los frutos de esos cultivos: calabaza, tomate, lechuga, coliflor, girasol, zanahoria y perejil.
Por otro lado, también hemos recogido hojas de varios de los cultivos y de los árboles que hay en el huerto y las hemos prensado, metiéndolas entre hojas de periódico y colocándolas debajo de muchos libros. Pasados 15 días las hemos pegado sobre papel, para hacer un herbario, que es una colección de plantas secas.
Además, al igual que el año pasado, hemos recolectado varias especies de judías que sembramos en nuestro huerto en primavera. En primer lugar tuvimos que recoger las vainas de las plantas en el mes de octubre. Luego las dejamos en clase para que se secaran bien. Por último, en el mes de diciembre las hemos sacado de sus vainas y las hemos clasificado en las tres especies que podéis ver en las fotos: las blancas, las pintas o garbanceras y los judiones oscuros, de flores rojas. Falta disfrutar de su sabor con los ricos guisos que se pueden preparar con ellas, alimentándonos de forma saludable con una legumbre ecológica que nos aporte cuantiosos nutrientes.









martes, 29 de enero de 2019

EN BICI


Como ya viene siendo habitual desde hace muchos cursos, ni recordamos cuántos, en el departamento de educación física hemos organizado unas salidas en bicicleta por el entorno de nuestra localidad. Desde nuestro punto de vista, es una actividad educativa muy completa y motivadora, en la que se trabajan aspectos muy diversos.

Por una parte, se trata de ir mejorando el conocimiento del entorno  y creando hábitos de ejercicio físico en el medio natural, manteniendo un comportamiento respetuoso hacia el mismo. También de aprender sobre educación vial y normas de circulación y adquirir hábitos de  seguridad, como el uso del casco y otras nociones acerca del mantenimiento de la bicicleta, el uso de los cambios, los frenos, etc.

Y nos parece además una actividad muy indicada para trabajar valores como la actitud colaborativa y la valoración del esfuerzo, propio y de los demás, mediante el respeto de unas normas de seguridad necesarias para circular en grupo, la actitud de solidaridad ante las dificultades de los compañeros...

Desde la perspectiva que nos da esta experiencia a lo largo de los años, constatamos un claro progreso en la aceptación de las normas, tanto de tráfico como de seguridad, así como una mejora en la actitud colaborativa de los alumnos, en detrimento de actitudes competitivas impropias de una actividad recreativa como esta. 

Esto nos hace sentirnos orgullosos de nuestr@s alumn@s y (creo que ya lo hemos dicho alguna vez) nos anima a seguir con esta actividad en nuestra programación.