miércoles, 20 de febrero de 2019

RESIDUOS Y RECICLAJE EN INFANTIL


Ya en los cursos anteriores en las clases de Infantil comenzamos a preocuparnos por la separación de residuos en las aulas y por llevarlos cada semana a los contenedores municipales. Con el nuevo Programa de Gestión Ambiental del colegio hemos dado un pasito más, inculcando a los niños y niñas, por un lado, la importancia de mantener el patio del colegio limpio y, por otro lado, la necesidad de reducir los residuos que generamos en el almuerzo de media mañana.
Para ello, hemos hecho una serie de actividades: charlas con los niños, información a las familias en las reuniones de padres, etc. Este es un pequeño resumen de dichas actividades:
  • Cada clase ha realizado un “examen” del patio, buscando residuos y restos que deberían estar en las papeleras, no en el suelo. Luego, en las clases, han reflejado en unas fichas lo que se han encontrado. Hay que destacar que los niños ya estaban anteriormente muy concienciados respecto a la limpieza del patio debido a todo el trabajo realizado en años anteriores dentro del Proyecto de Educación Ambiental, por lo que han sido muy poquitos los residuos que se han encontrado en el suelo.
  • Reciclaje en las aulas: cada aula dispone de papeleras y/o contenedores para separar los residuos que se generan en la clase durante la semana, al final de la cual salimos a depositarlos en los contenedores municipales.
  • En cada clase se ha ido completando una ficha de recogida de datos, referente a la cantidad de residuos que se han generado durante una semana: queremos comprobar nuestro progreso de aquí a final de curso.
  • A partir de los datos obtenidos, hemos dialogado en clase sobre la necesidad de reducir la cantidad de residuos, hemos hecho lluvia de ideas sobre cómo conseguirlo, etc.
  • En la reunión trimestral de tutoría se ha informado a las familias sobre lo que estamos trabajando en el colegio con respecto a este tema y sobre la necesidad de actuar de forma conjunta familia y escuela, invitándoles, desde casa, a reducir la cantidad de residuos que generamos. A destacar, que estos últimos días han traído al colegio mucha menos cantidad, por ejemplo, de papel aluminio, lo que demuestra que las familias se están implicando en el Proyecto.  
  • Y también hemos hecho fichas sobre los diferentes contenedores de basura y qué residuos van en cada uno.

RESIDUOS EN LOS PATIOS DE PRIMARIA

En las clases de Primaria hace ya tiempo que tenemos cajas preparadas para usarlas como contenedores de papel. En el patio de 3º y 4º colocamos el curso pasado un cubo grande amarillo para tirar los envases del almuerzo (plásticos, bricks, aluminio…)
Este curso nos hemos planteado dar un paso más allá y esforzarnos en convertir cada patio del colegio en un lugar más agradable para todos, puesto que allí pasamos mucho tiempo conviviendo con los compañeros, sobre todo en los recreos. Por eso nos hemos comprometido y nos hemos organizado para mantener el patio limpio de residuos.
Todos los patios tienen ya los correspondientes contenedores amarillos y se han organizado “Patrullas Verdes” de limpieza, que periódicamente recogen aquellos desperdicios que quedan tirados en el suelo. Una vez a la semana estos residuos se depositan en los contenedores municipales de recogida selectiva. De ello se encargan las Patrullas Verdes, o la clase a la que le corresponde (en cada patio deciden cómo se organizan).
Al tiempo que poníamos en marcha esta iniciativa, hemos hecho una actividad encaminada a conocer el estado de nuestros patios, registrando el tipo y la cantidad de residuos arrojados al suelo o el tipo y cantidad de envases y envoltorios que utilizamos con el almuerzo del recreo.
   Creíamos que el suelo estaba limpio, pero, ¡qué sorpresa! Nos dimos cuenta de cuánto tenemos que mejorar aún. El objetivo es ir cambiando nuestros hábitos para reducir, en primer lugar, la cantidad de residuos que generamos y también para mantener los patios limpios de basuras. A ver si lo conseguimos de aquí a final de curso.



DINOSAURIOS


El pasado 6 de febrero, los niños de 4 años, como parte del proyecto de los dinosaurios que están realizando este trimestre, han ido de excursión al Museo de Ciencias Naturales, de Madrid.
Han visitado la sala de los dinosaurios y los fósiles, en la que han disfrutado y han aprendido un montón de cosas sobre ellos (cómo eran, qué comían, dónde vivían, por qué se extinguieron...)
También visitaron la sala en la que se exponen animales de los cinco continentes, donde una monitora les ha contado, a través de cuentos y marionetas, muchas curiosidades sobre diferentes animales.
Ha sido un día súper divertido, ¡¡¡los niños han aprendido y disfrutado mucho!!!





PROYECTO “PLÁSTICOS”


En 2ºA nos hemos embarcado en un proyecto relacionado con los residuos que producimos. Estamos conociendo los grandes problemas que causan los plásticos en la Naturaleza, entre ellos la terrible situación del mar y los peces

Nos hemos planteado el objetivo de dejar de utilizar plásticos y aluminio a la hora del almuerzo, en todas sus variedades, bricks, bolsas, pajitas, envases de yogur y lácteos, papel de aluminio, film transparente, etc. No terminan de deshacerse nunca. Algunos se van descomponiendo en trozos cada vez más pequeños, pero no desaparecen y una cantidad cada vez mayor se va acumulando en el mar, donde son un gran problema para los peces y otros animales marinos, que quedan atrapados en ellos o los acaban comiendo. Cuando nosotros comemos pescado esos trocitos de plástico también pueden pasar a nuestro organismo y provocarnos problemas de salud.

Nos hemos planteado qué podemos hacer para contribuir a evitar este problema y estamos llevando a cabo un montón de actividades con este proyecto, por ejemplo: 
  • Un experimento, metiendo en agua restos de envases y envoltorios de los que traemos con el almuerzo, para observar si se acaban deshaciendo o no.
  • Un mural en el que clasificamos los envoltorios del almuerzo en biodegradables y no  biodegradables.
  • Un registro diario de los que traemos, fijándonos en los materiales perjudiciales.
  • Elaboración de una bolsita de papel como recipiente para traer el almuerzo, evitando plásticos y aluminio.
  • Cuidamos de dos peces, que nos recuerdan el gran problema de los plásticos en el medio ambiente.
  • Buscamos maneras de reutilizar botellas de plástico, por ejemplo como maceteros  o contenedores para los experimentos.
 En parte el proyecto consiste en buscar también la concienciación y colaboración de los padres y madres e informar a los compañeros de otras clases de nuestros logros, para invitarles a actuar en  favor de la Naturaleza.

LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE


Los alumnos de 5º B hemos vuelto a recordar la importancia del reciclaje, exponiendo  y explicando a los compañeros los trabajos que hemos realizado en clase.



CUADERNOS DE CAMPO


Los alumnos de 5º de Primaria, desde el área de Natural Science, hemos hecho un trabajo de investigación sobre plantas de nuestro entorno, silvestre, urbano o doméstico. 
Hemos recogido o dibujado diferentes partes de las mismas y hemos añadido información sobre sus características y peculiaridades, clasificándolas de acuerdo con lo que estamos estudiando.


viernes, 15 de febrero de 2019

SELLO AMBIENTAL “CENTRO EDUCATIVO SOSTENIBLE”

A partir de este curso escolar, 2018/2019, se pone en marcha una iniciativa de la Junta con la finalidad de promover la implantación de buenas prácticas ambientales en los centros educativos, en sintonía con uno de los objetivos de la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León. En el mes de septiembre se publicó una ORDEN en el BOCYL que regula el establecimiento de un sello ambiental, denominado «Centro Educativo Sostenible», con cuya concesión se quiere reconocer  el trabajo de los centros docentes en el campo de la educación y la gestión ambiental.
Los requisitos exigidos para la concesión del sello ambiental son, básicamente, disponer de un programa de educación ambiental, en ejecución al menos estos dos últimos años, y de un programa de gestión ambiental, aprobados ambos por el Claustro de profesores y por el Consejo Escolar.
Vamos ya por el cuarto año de nuestro Proyecto, cuatro años trabajando, en contacto con el entorno, para impulsar la adquisición de valores y actitudes favorecedoras de comportamientos respetuosos con el medio natural y que contribuyan a su protección y mejora.
En cuanto a la gestión ambiental, se trata de identificar impactos ambientales del centro educativo en lo relativo al agua, a la energía, a los residuos o a las emisiones a la atmósfera y elaborar un plan de mejora para paliar los impactos identificados. A falta de competencias y facultades reales en relación a algunos de estos temas, hemos decidido trabajar prioritariamente durante este curso en el tratamiento de los residuos en los patios y la mejora de la calidad ambiental de los mismos, sin olvidar la recogida selectiva y reutilización de materiales que ya viene siendo habitual en las aulas.
Esta tarea no es nueva, pero ahora queremos ir un paso más allá para ir convirtiendo los patios del colegio en lugares cada vez más agradables y mejor acondicionados como importantes espacios de juego y de convivencia. Y en este paso estamos convencidos de que el sello ambiental “Centro Educativo Sostenible», cuya concesión hemos solicitado, puede suponer un apoyo importante, así como para el desarrollo de este Proyecto en el futuro.