jueves, 26 de abril de 2018

ESQUÍ DE FONDO

   Aprovechando las condiciones que hemos tenido este invierno, en que tanta nieve ha caído, hemos podido disfrutar, en una fecha tan avanzada como el 18 de abril, de una agradable y divertida jornada de esquí de fondo.
   En una salida organizada por el AMPA del colegio nos desplazamos con más de 60 alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria al puerto de Navafría, donde desde hace unos años existe un magnífico circuito que facilita la práctica de esta modalidad, bastante desconocida y mucho más respetuosa con el medio ambiente que el esquí alpino, puesto que se aprovecha la nieve caída durante el invierno para marcar el recorrido por pistas forestales ya existentes.
   Allí el grupo fue atendido por 5 monitores, que les iniciaron en las técnicas básicas de esta especialidad. Para todos era la primera vez, cosa que se notó mucho al principio, pero a última hora de la mañana ya se iban viendo muchos “expertos”. Algunos, expertos incluso en levantarse, que no es tan fácil cuando llevas un par de esquíes en los pies y al caer se queda  cada uno mirando para un lado.
   Os dejamos un pequeño reportaje fotográfico de esta divertida jornada.



miércoles, 25 de abril de 2018

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE


    El pasado día 16 de abril el padre de Darío se acercó al colegio para hablar a l@s alumn@s de 6º sobre energía y medio ambiente.  Hizo un repaso de los diferentes tipos y fuentes de energía que aprovechamos, explicando cuál es su origen y de qué modo se obtiene cada una de ellas, así como los efectos que su uso produce en el medio ambiente. Nos dejó claro que algunas,  en particular las que se obtienen mediante la explotación de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo, son responsables de la mayor parte de las emisiones de CO2 a la atmósfera y por tanto de la contaminación que existe, sobre todo en las grandes ciudades, debido al tráfico, las calefacciones o las industrias.
  Nos hizo reflexionar sobre aquello que cada uno de nosotros puede hacer, a título particular, para contribuir al cuidado nuestro entorno y la mejora del medio ambiente. La clave está en el consumo responsable, en todos los aspectos: controlar el gasto del agua, evitando derroches innecesarios, de la energía eléctrica, sustituyendo bombillas y lámparas por otras más eficientes, uso siempre que sea posible Del transporte público, etc.
   Reducir el consumo, reutilizar productos, reciclar: la regla de las tres erres, fácil de recordar y útil para mejorar nuestra contribución al mantenimiento de un entorno saludable y atractivo. Y no olvidemos la importancia del reciclaje selectivo de los residuos, que hace posible obtener multitud de productos sin tener que recurrir a la destrucción de recursos naturales.
    Muchas gracias, Francisco Javier.




viernes, 13 de abril de 2018

PERAS Y MANZANAS


   Como en cursos anteriores, este año también participamos en el programa de distribución de frutas y hortalizas de la Junta, que tiene como objeto incentivar su consumo. En el mes de marzo hemos recibido la primera entrega, esta vez peras y manzanas. Su degustación ha ido acompañada de una serie de actividades variadas, por ciclos y niveles: figuras decorativas, poesías, pareados, carteles y murales, e incluso elaboración de mermelada con los mayores, en este caso con la colaboración de la madre de un alumno. ¡Gracias, Ruth!

Doña Pera quedó muy bonita
al ponerle ojitos y sonrisa.
Y algunas, muy presumidas,
Hasta fueron a la peluquería

Qué cangrejos tan graciosos
Hicimos con las manzanas.
No les faltaba de nada,
porque tenían de todo.
Con el cuchillo cortamos
Para hacerles un gran cuerpo.
Pinzas y patas modelamos
Y con dos ojitos quedaron tan majos.



     
     

EN EL AIRE (EL AGUA ES VIDA)

   El pasado 28 de marzo los alumnos de 4º de Primaria participaron en un taller de radio ofrecido por Educa en el Aire, centrado en el proyecto “El agua es vida”. Es un proyecto, en cuya financiación colabora la Junta de Castilla y León, que la ONG “USAFI KWA AFYA”  está realizando en África con objeto mejorar la salud, llevando agua, higiene y saneamiento a miles de personas que carecen de acceso a fuentes de agua potable.
   Primero les pusieron un video sobre el proyecto y después, organizados en grupos de 5 alumn@s y tomando como base el vídeo presenciado, se plantearon un trabajo que a continuación debía ser expuesto en la radio. Así, unos entrevistaron a una persona que formaba parte del proyecto y habló sobre las próximas actuaciones; otros inventaron un rap que cantaron después; se trabajó también sobre la importancia del uso sostenible del agua y la concienciaron acerca de diferentes formas de ahorrar agua; hubo un “laboratorio de ideas” para llevar agua a zonas que no tienen…
    Y por último, los alumn@s tuvieron la ocasión de mostrar sus trabajos en la radio.





viernes, 30 de marzo de 2018

EN LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN AGRARIA


   El pasado 12 de marzo, los alumnos de 3 años pasaron una mañana muy divertida. Visitaron la Escuela de Capacitación Agraria e hicieron un montón de actividades, con las que disfrutaron y aprendieron: montaron a caballo, dieron de comer heno a las ovejas, vieron nacer pollitos, visitaron las jaulas de gallinas, gallos, faisanes, perdices... e hicieron muchos juegos con el paracaídas. ¡Pasaron una mañana genial!


lunes, 26 de marzo de 2018

EL PAISAJE DE ESPAÑA

   Como trabajo de clase, l@s alumn@s de tercero hemos construido unas maquetas del relieve y los ríos de España. Para ello, hemos formado equipos de tres personas y cada uno ha comprado uno de los materiales necesarios, madera y plastilina de diversos colores. Sobre una tabla hemos calcado un mapa de España, con los sistemas montañosos y los ríos más importantes, que luego se ha rellenando con la plastilina: azul para el mar, amarillo para las llanuras, naranja para la meseta, verde para las depresiones y marrón para las montañas.
 Unos carteles colocados posteriormente indican el nombre de todos los accidentes geográficos representados: sistemas montañosos, ríos, archipiélagos, mares y océanos. Luego les hemos dado por encima una capa de cola blanca para que queden con más brillo y no se suelte nada y los hemos situado en un lugar adecuado, para que “luzcan”. 


NUESTROS PARQUES NACIONALES


    En el área de Ciencias Sociales y dentro del tema del paisaje, los alumnos de tercero hemos elaborado un mural de todos nuestros parques nacionales.
  Para llevarlo a cabo, en primer lugar formamos parejas de trabajo. Luego nuestros maestros nos adjudicaron un parque nacional. Después fuimos a la sala de informática y buscamos en internet los datos que necesitábamos para rellenar una ficha del parque, con datos como la provincia y comunidad autónoma en que se sitúa, la fauna y la flora más importante y el tipo de paisaje. Para terminar pusimos una foto de un animal, planta o paisaje representativo del parque. Una vez que completas todas las fichas, las hemos pegado en un mapa de España.
    Con esta actividad hemos mejorado el conocimiento acerca de nuestra naturaleza y de las causas por las que estos paisajes se declaran parques nacionales y con ello vamos aprendiendo a valorarlos según se merecen.