lunes, 21 de mayo de 2018

PREPARANDO LA NUEVA TEMPORADA DE HUERTO


   Antes de recibir a la primavera vamos preparando el huerto, para tener a punto el terreno cuando llegue el momento de plantar y sembrar. Contamos una vez más con la inestimable ayuda de la motoazada de Sonia.
  Y añadimos este año un par de novedades importantes. La primera de ellas es la construcción de un compostador, un gran cajón que nos permita “reciclar” residuos orgánicos, sobre todo los restos del huerto, pero también otros residuos  vegetales. Convenientemente mezclados dentro de este cajón, se irán transformando por la acción de multitud de microorganismos que se alimentan de ellos: bacterias, hongos microscópicos, pequeños insectos y,  cómo no, lombrices. El resultado de este proceso es el “compost”, que se puede reutilizar como abono orgánico para enriquecer de nutrientes el  propio huerto.
  Hemos construido el compostador con palés de madera, con un diseño funcional, y luego lo hemos decorado exteriormente con motivos extraídos de dibujos previamente realizados por los alumnos. En algunas de estas imágenes podéis ver el resultado.
  La segunda novedad es la instalación de un pequeño “túnel-invernadero”, que debe servirnos para mantener los semilleros que se sembrarán en las clases. Aquí las plantas incipientes contarán con condiciones más adecuadas que en las aulas: más luz y mayor humedad. ¡Veremos qué tal con el calor!
   Pasito a pasito seguimos avanzando.


jueves, 10 de mayo de 2018

LA FRUTOTECA


   El pasado 26 de abril tuvimos a la “FRUTOTECA” en el colegio. Llegó como una de las medidas de acompañamiento del Programa de Distribución de Frutas y Hortalizas de la Junta de Castilla y León, de la que se encarga la asociación “5 al día”.
   Esta “frutoteca itinerante” es una cúpula hinchable y portátil, que se instaló en nuestro gimnasio, en la que se crea un espacio interactivo dirigido fundamentalmente a niños de primaria. En turnos de media hora fueron asistiendo a una sesión en la que se interpretan las frutas y hortalizas de una manera lúdica y divertida, explicando cuáles son sus características, propiedades y beneficios.
   Se trataba de aprender sobre el camino que recorren las frutas y las hortalizas desde su siembra hasta la mesa. De conocer toda la cadena del sector hortofrutícola. De promover el aumento de frutas y hortalizas en la alimentación diaria.  En suma, de concienciar a los niños de la importancia del consumo de frutas y hortalizas para su salud.



EL DÍA DEL ÁRBOL

    Con la llegada de la primavera, como viene siendo ya habitual desde cursos anteriores, hemos celebrado el día del árbol en colaboración con el ayuntamiento, con una plantación en la zona de Pradovalle, junto al arroyo Cerezo. En esta ocasión, los alumnos/as de tercero plantaron varios ejemplares de pino silvestre, asistidos por los trabajadores municipales, que ya tenían preparados para facilitarles la tarea los hoyos donde colocar los árboles y las herramientas adecuadas. Ellos aportaron su esfuerzo e ilusión para que las raíces puedan prosperar con seguridad. Tras plantarlos, los regaron con el agua que generosamente corría por el arroyo Cerezo tras estos meses de abundantes lluvias.
   También en el patio del colegio, en este caso los alumnos y alumnas de primero, plantaron algún árbol, entre ellos un “olmo resistente” a la enfermedad de la grafiosis, que ha diezmado las poblaciones de esta especie en los últimos años. En la actualidad, tras un proceso de selección de los escasísimos ejemplares de olmos autóctonos resistentes que se encuentran (uno de cada 5000), se van reintroduciendo poco a poco, con la esperanza de recuperar las magníficas olmedas que tuvimos en el pasado.
      Desarrollamos esta actividad confiando en generar entre la población infantil una sensibilización hacia la protección de la Naturaleza y con la intención de continuar con esta celebración en cursos posteriores.



jueves, 26 de abril de 2018

ESQUÍ DE FONDO

   Aprovechando las condiciones que hemos tenido este invierno, en que tanta nieve ha caído, hemos podido disfrutar, en una fecha tan avanzada como el 18 de abril, de una agradable y divertida jornada de esquí de fondo.
   En una salida organizada por el AMPA del colegio nos desplazamos con más de 60 alumnos y alumnas de 3º y 4º de primaria al puerto de Navafría, donde desde hace unos años existe un magnífico circuito que facilita la práctica de esta modalidad, bastante desconocida y mucho más respetuosa con el medio ambiente que el esquí alpino, puesto que se aprovecha la nieve caída durante el invierno para marcar el recorrido por pistas forestales ya existentes.
   Allí el grupo fue atendido por 5 monitores, que les iniciaron en las técnicas básicas de esta especialidad. Para todos era la primera vez, cosa que se notó mucho al principio, pero a última hora de la mañana ya se iban viendo muchos “expertos”. Algunos, expertos incluso en levantarse, que no es tan fácil cuando llevas un par de esquíes en los pies y al caer se queda  cada uno mirando para un lado.
   Os dejamos un pequeño reportaje fotográfico de esta divertida jornada.