jueves, 22 de marzo de 2018

DESAYUNO SALUDABLE


El pasado día 14 de marzo los alum@s de 6º de Ed. Primaria de nuestro Centro llevaron a cabo un desayuno saludable, ofrecido por la Asociación Española Contra el Cáncer. En esta ocasión las voluntarias (ya que fueron tres mujeres) les informaron sobre los siguientes aspectos:

El desayuno es la comida más importante del día y, sin embargo, muchas personas prescinden de él o consumen alimentos que no les aportan todo lo que necesitan. Debemos proponernos un desayuno más sano y equilibrado para tener un buen nivel de energía a lo largo de la mañana.

¿Por qué debemos hacer un desayuno más sano?

El desayuno es la primera comida después del ayuno nocturno y afecta de diversas maneras a nuestro organismo:

Ø  Nos aporta energía para todo el día, en especial para la mañana.

Ø  Condiciona nuestro estado de ánimo.

Ø  Incide en el rendimiento físico y mental.

Ø  Nos permite comer menos cantidad a lo largo del día, ya que nuestro cuerpo no detecta carencias.

Ø  Nuestro cuerpo asimila mejor los alimentos que tomamos en ayunas.

Os dejamos algunos de los textos que hemos recogido de los alumnos referidos a cómo vivieron la misma.


martes, 13 de marzo de 2018

CUBO PARA LOS ENVASES


Nuestra preocupación por el medio ambiente nos lleva a colaborar cada vez más en el reciclaje de los muchos residuos que generamos en las actividades cotidianas. Por ejemplo, en el colegio utilizamos mucho papel que, una vez usado, depositamos en cajas para llevarlo después a los contenedores azules. También recogemos tapones de botellas para fines solidarios.
Pero en lo que sí necesitábamos dar un paso adelante es en la recogida de envases, de plástico, metal, tetrabrick, aluminio, etc., cuyo destino más normal era el contenedor de la basura orgánica. Para evitar que esto siguiese ocurriendo, hemos colocado un cubo grande en la salida al patio donde los alumnos pueden depositar esos envases, tan frecuentes en su almuerzo del recreo. Como adorno motivador se han puesto carteles y guirnaldas realizadas con esos residuos, lo que le da un aspecto divertido y lúdico. Cada semana una clase se encargará de llevar esos residuos a los contenedores amarillos de la calle.
Confiamos en que esta iniciativa sea un éxito y contribuya a la toma de conciencia y la creación de hábitos beneficiosos para el aprovechamiento sostenible de los recursos y la protección del medio ambiente.










      



miércoles, 24 de enero de 2018

AHORRO, RECICLAJE Y CUENTOS


  Estos días hemos tenido un par de visitas de nuestro cuentacuentos favorito, Juanpi, acompañado de un montón de buenos consejos sobre el reciclaje, la necesidad de reciclar y la importancia que tiene para el medio ambiente.
  Nos mostró cómo reducir el volumen de los envases para aprovechar el espacio en las bolsas antes de echarlos al contenedor. Y también cómo ahorrar agua en nuestras actividades diarias. Nos habló de la cantidad de agua que se pierde hasta que sale caliente en nuestras bañeras y duchas, más de 10 litros cada vez, y nos recomendó que la aprovechásemos para regar las plantas o fregar el suelo. Si todos hiciéramos esto, evitaríamos que las reservas de agua fuesen tan escasas en algunos momentos del año y más si nos afecta una sequía. Y posiblemente no sería necesario construir nuevos embalses, que destruyen nuestro patrimonio natural.
  Después nos demostró cómo, si los envases que echamos al contenedor amarillo fuesen plegados, ocuparían mucho menos y así evitaríamos verlos tirados por el suelo por falta de espacio en papeleras y contenedores. Si en una bolsa caben nueve tetrabrick de leche con su forma normal, si los aplastamos caben veinte. También se debe hacer con los bidones y botellas de agua, pues ocupan mucho. Son detalles que a cada uno cuesta poco realizar y producen un gran beneficio a todos.

   Para terminar y como no podía ser de otra manera Juanpi nos contó un cuento. Esta vez nos narró el del Tragasueños, una bonita historia sobre pesadillas y seres fantásticos que resuelven los problemas de los malos sueños.
   Esperemos que vuelva pronto y nos regale todo su buen hacer.


PINTAMOS LA NIEVE

   Aprovechando la gran nevada que tuvimos los primeros días de clase, después de las vacaciones de Navidad, las maestras de Infantil propusimos a nuestros alumnos una interesante y curiosa actividad. Se trataba de recoger la nieve en bandejas y pintar en ella con témperas. Dejando volar su imaginación, los niños realizaron diferentes y originales composiciones y dibujos. Lo pasamos muy bien y nos dimos cuenta de que con "poco", se puede uno divertir mucho.


lunes, 18 de diciembre de 2017

NUESTRO "GRUFALO" PARTICULAR

  El otro día, a los alumnos de 4 años A nos contaron el cuento de GRUFALO, un animal muy temido con dientes y cuernos terribles que se asustaba de un ratoncillo... Y aprovechando las patatas que recogimos en el huerto y otras cosas cada uno hizo su GRUFALO particular. ¡¡¡QUÉ DIVERTIDO!!! Y nos han salido cosas muy chulas.







sábado, 16 de diciembre de 2017

SIEMBRA DE AJOS

   Se acaba la temporada del huerto y ya lo que nos queda es ir “desmantelando” todo, recoger los restos de cultivos, los tutores, los carteles indicadores y todo lo necesario para proceder a acondicionar el terreno de cara a la próxima primavera. Pero antes hemos sembrado unos ajos.
  Tradicionalmente se siembran por San Martín, hacia mediados de noviembre y, aunque nos hemos retrasado un poquito, hasta principios de diciembre, nuestra intención era dejarlos puestos antes de entrar el invierno, como aconseja el refranero popular: "los ajos por Navidad, ni nacidos ni por sembrar", “día que pasa de enero, ajo que pierde el ajero”, en marzo, tres porretas tiene el ajo”.
   En la actualidad el ajo tiene un uso casi exclusivamente culinario y se emplea en recetas de todo tipo, pero es interesante saber que se le reconocen también muchas otras propiedades, como diurético (para ayudar a eliminar líquidos del organismo), expectorante, vasodilatador, antiinflamatorio o antioxidante y actúa como un antibiótico natural que refuerza nuestras defensas frente a enfermedades  causadas por virus o bacterias.
   Muchas de estas propiedades han sido aprovechadas tradicionalmente en medicina popular, por ejemplo, para combatir los dolores reumáticos y articulares e incluso en algunos lugares existía la creencia de que daba buena suerte llevar un diente de ajo en el bolsillo durante las partidas de cartas.
   Además es una planta que puede servir como repelente de insectos y para elaborar preparados que se pueden utilizar como insecticidas naturales en el huerto.
  Los que hemos sembrado son ajos selectos procedentes de Vallelado, localidad segoviana bien conocida precisamente por su producción de ajos de calidad.  
   Los ajos pertenecen a la familia de las liliáceas y, siguiendo la rotación de cultivos prevista, este año cambian de bancal y van donde hemos tenido las solanáceas, en concreto las patatas. Se han encargado de la siembra los alumnos de primero y tercero de primaria. El procedimiento, sencillo: en el terreno, acondicionado ya desde unos días antes, se han preparado unos hoyitos de 7 u 8 cm de profundidad, con unos 15 o 20 cm de separación entre ellos y en cada uno hemos introducido un diente de ajo. Es importante elegir los mejores dientes de cada cabeza, que son los de fuera, y colocarlos con el extremo puntiagudo hacia arriba para facilitar el brote. Finalmente se tapan los hoyos y… ¡A esperar!
   También hemos aprovechado para ver algo de lo poco que nos queda en el huerto, como alguna cebolla tardía y raquítica, unos pocos puerros, un par de lombardas, rabanitos, los últimos guisantes y poco más. 



domingo, 3 de diciembre de 2017

NUESTRO VIVERO DE PLANTAS

     Con el fin de observar cómo se reproducen las plantas y de tener a estos seres vivos cerca de nosotros y poder observar su crecimiento, hemos puesto en la clase de 3º B un vivero de plantas típicas de maceta. El proceso ha sido el siguiente:
  • Primero hemos llevado a clase esquejes de plantas diversas como el geranio de olor a limón, la planta del dinero y la cinta, que han estado en agua durante unos días.
  • Después hemos rellenado de tierra un semillero y hemos abierto unos agujeros.
  • A continuación cada niño ha plantado una o dos plantas de estas especies.
  • Por último las hemos regado.
 Esperamos que agarren la mayoría y en primavera cada niño/a se pueda llevar alguna a casa para cuidarla y disfrutar de ella. De esta manera colaboraremos en que este planeta sea un poco más verde, le hace mucha falta.